Los proyectos apuntan a comprender en profundidad el proceso de descentralización de la gestión pública tanto a nivel de lo que se denomina tercer nivel de gobierno como los esfuerzos sectoriales de los organismos centrales (Ministerios, Entes Autónomos, especialmente la Universidad de la República, Servicios Descentralizados, etc.), atendiendo la percepción de los actores (sociales y políticos) sobre roles, responsabilidades y potestades de cada uno en el proceso. Con este ímpetu se ha focalizado en aspectos claves de la aplicación de la Ley de descentralización y participación ciudadana que crea en nuestro país los Municipios. Asimismo los esfuerzos sectoriales como las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales, Mesas de Desarrollo Rural, y Mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Estos procesos de descentralización/participación promocionados por el Estado muestran una serie de fortalezas y obstáculos vinculados tanto a la capacidad de organización y demanda de los actores locales, así como a la ausencia o presencia de espacios autónomos de toma de decisión institucionalmente legitimados y promovidos según sea el sector o la región donde se producen. Los mismos resultan de disparar procesos sociales y de gestión pública asignando determinadas capacidades a nuevas institucionalidades de base territorial para que la comunidad planifique, decida y ejecute las grandes líneas del sector que corresponda en el territorio.
La experiencia del Presupuesto Participativo constituye una política pública en la que se disparan procesos sociales y de gestión asignando ciertos montos (o la totalidad) del Presupuesto Municipal para que la comunidad planifique, decida y ejecute que hacer con ellos. Sin duda que el quid de la relación sociedad civil – Estado está marcado por cómo se construye la mirada a este fenómeno. ¿Son esferas de autonomía?, ¿uno sólo depende del desarrollo del otro?, ¿qué papel juega el clientelismo tradicional en América Latina y la cooptación?, ¿las estrategias desplegadas por los diferentes actores son las de siempre o se incorporan nuevas prácticas de articulación?, ¿cómo juegan las particularidades locales y regionales en los nuevo emprendimientos estatales? Tomando como referencia el acumulado teórico que existe sobre presupuesto participativo, este grupo de estudio desarrolla una estrategia de base cualitativa, buscando recoger las percepciones de los ciudadanos participantes y los vínculos que se establecen con el marco institucional.
En este eje de trabajo se han realizado experiencias de investigación – acción – participación con pequeñas unidades comerciales de la ciudad de Salto, aquellas que su dinámica cotidiana está dada por la modalidad comercio – familia de manera básicamente homogénea. El objetivo aquí se encuentra en fortalecer este grupo poblacional, muchas veces informal, brindándoles insumos que les permiten empoderar su actividad productiva, intercambiar con sus pares y buscar en conjunto estrategias de superación. Las transformaciones en la sociedad salarial y el surgimiento de la nueva cuestión social han dado lugar a lo que, desde la perspectiva de Castel (1997), se denomina “desestabilización de los estables”. Donde a partir de la pérdida del trabajo o la instalación de la precariedad laboral se deriva la pérdida masiva de identidad otorgada por este, principalmente en los sectores sociales más vulnerables. De esta manera, se parte del entendimiento del trabajo como mecanismo privilegiado de inserción en el mundo social, por lo que la expulsión del mismo en la mayoría de los sectores de la población.
a) Resumen
La presente investigación indaga sobre el funcionamiento de la participación ciudadana -institucionalizada y no institucionalizada- mediada por tecnologías de la información y la comunicación -TIC- en experiencias de Uruguay, Argentina y México. La comunicación digital se ha constituido una característica de las sociedades del siglo XXI, y fruto de la pandemia del COVID 19, su relevancia se ha vuelto central. Teniendo en cuenta estos fenómenos, la investigación busca indagar hasta qué punto los espacios digitales propuestos por los gobiernos locales los acercan a la ciudadanía y representan espacios de complemento con la misma. De igual forma se analizará la forma de apropiación de las herramientas digitales por parte de las organizaciones de la sociedad civil estudiadas. Se busca analizar las posibilidades y los obstáculos que una y otra variante de participación ciudadana digital pueden tener y las condicionantes propias de los contextos en los que se desenvuelven. El diseño metodológico de la investigación es cualitativo y las técnicas apuntan a dar cuenta tanto de la realidad subjetiva -los discursos captados a través de entrevistas de participantes- como de la realidad objetiva -análisis de los diseños participativos, propuestas presentadas, utilización de páginas web y redes sociales-. Las experiencias seleccionadas para el estudio comparativo son: a) propuestas de participación institucionalizada digital de los gobiernos locales de Montevideo –“Montevideo Decide”, Rosario –“Rosario Participa”- y Guadalajara; y b) Movimiento social feminista “Ni una menos” de Uruguay, Argentina y México. Consideramos que ahondar en las formas de participación mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación, no solo nos va a permitir profundizar indagaciones previas, sino también brindar herramientas para comprender los procesos democráticos en el contexto actual.